Safety Chunks
Alejandro Vázquez Tomé



Es muy complicado encontrarnos en este mundo tan veloz, a veces no parecemos encontrarnos en nada, otras nos encontramos en todo a la vez, a veces necesitamos un error, algo que nos detenga lo suficiente para ser capaces de ver el paisaje otras nuestro propio paisaje. “Lluvia,Vapor,Velocidad” de Turner parece hoy una obra providencial de cómo los sucesivos avances tecnológicos han diluido el espacio real cómo brochazos sueltos sobre un lienzo. El mundo cada vez gira más rápido, y la nueva capacidad de mediante una pantalla encontrarnos en cualquier lugar y en ninguno a la vez, no hacen más que desdibujar las líneas que nos daban algún tipo de certeza de dónde pisan nuestros pies. El vivir en un mundo sin certezas y a través de pantallas a veces genera la necesidad de crear nuestro propio espacio seguro. Un paisaje que existe, no como la representación de un lugar material y tangible, si no de la delimitación de una parcela cómoda dentro de un mundo intangible inabarcable e incomprensible a nivel profundo,una red de confort, un espacio habitable dentro de la aridez inmensa de la era postdigital. Estos pequeños pedazos de seguridad , estos nidos personales, esta red que cada uno construye alrededor de si, son también el motor de los algoritmos que mueven el mundo , pero si miramos más allá de la pantalla, y conseguimos desentrañar el valor emocional de estos paisajes podremos encontrar algo cálido dentro de la frialdad de este mundo diluido.

Alejandro Vázquez Tomé. Nacido en el año 1999, con el cambio de siglo, en el barrio obrero del Calvario en Vigo, la juventud de Alejandro Vázquez estuvo marcada, cómo la de muchos otros de su generación, por los procesos de desindustrialización, las crisis económicas y la creciente digitalización del mundo. Este contexto marcará lo que luego será su espacio de trabajo que claramente apuntara a temáticas de la identidad, relaciones humanas y el poder de la imagen en una sociedad postindustrial y digitalizada. Es graduado de la última promoción de Bellas Artes por la Universidad de Vigo y a pesar de solo haber dado sus primeros pasos en su carrera artistica ya ha colaborado con el Centro Galego de Arte Contemporáneo y ha sido galardonado con un tercer premio en la última edición de los premios Xuventude Crea.